martes, 5 de abril de 2011

trabajo




Hoy haciendo limpieza me he encontrado con un trabajo de cultura clásica, dicho trabajo lo hice el 4 de abril del 2005, cuando tenía 15 años. El trabajo consistía en dar nuestra opinión y sensación hacía la muerte. Yo dije lo siguiente:
Para mí la muerte es el final de un largo sueño o en muchos casos el de una pesadilla, aunque también es el principio de una nueva vida. Hay mucha gente que piensa que cuando te mueres te vas al cielo, al infierno, al limbo, etc… Depende de lo que hayas hecho en tu vida (``sueño´´), aunque otros como yo, piensan que después de morir nuestra alma se reencarna en otro cuerpo, pero una cosa esta clara, te reencarnes o te vayas al cielo o al infierno, la gente te va a olvidar, ya que es el principio del olvido, solo muy pocas veces y en muy poca gente seremos recordados, un día de esas veces es el día de todos los santos, por eso deberíamos vivir todos los días al máximo como si fuera el último.
Mi sensación ante la muerte, no es ni buena ni mala, ni le tengo miedo ni le dejo de tener, simplemente me es indiferente, algo que está ahí desde que se nace, algo que estamos esperando. Como cuando somos pequeños y esperamos el día de navidad impacientemente para poder abrir nuestro regalo. Algo que tiene que ocurrir más tarde o más temprano. La muerte es como cuando un niño se entera que papa Noel no existe, que ya las demás navidades no son iguales, ni la misma ilusión, ni la misma alegría, etc… No la esperamos impacientemente pero la estamos esperando.
Está claro que si tuviéramos otro pensamiento de la muerte, algo más positivo, seguro que no nos asustaría. Para mí, que pensamos esto por nuestras creencias, no se, si a lo mejor nos hubieran dicho desde pequeños que la muerte no hay que temerla si no admirarla (por poner un ejemplo), pues a lo mejor, nuestro punto de vista sería distinto.
Pero hay una cosa que no entiendo, si todos nos vamos a morir, ¿porque hay gente (en especial) y cosas, que hagan nuestra existencia mucho más dura?
Lo único que no me gusta de morir, es que cuando nos llega el momento, nos arrepentimos de lo que hemos hecho o de lo que no hemos hecho, esto es lo malo de seguir viviendo: el arrepentimiento, el buscar y no conseguir una vida mejor… No es que sea malo vivir, pero cuanto más vivimos, más recuerdos buenos y malos tenemos, esto quiere decir que más miedo le cogemos a la muerte.
                                                       …………………………………………………………………….
En realidad, mi opinión referente a la muerte no ha cambiado mucho, sigo pensando que la muerte está ahí y sigo pensando que cuanto más vivimos más miedo le cogemos a la muerte. Pero no por ello hay que dejar de vivir, deberíamos vivir la vida al máximo, cada segundo de nuestra vida, no arrepentirnos de nada de lo que hemos hecho o lo que no hemos hecho.
Vivir, disfrutar, luchar por nuestra vida, durante nuestra vida, aunque el final sea el mismo de todos.