miércoles, 5 de octubre de 2011

Destino final 5




¿La habéis visto? sinceramente espero que no, mi critica no es mala pero tampoco es que este entre mis películas favoritas, aunque ¿quién tiene alguna de las cinco películas que van ya entre sus favoritas? espero que nadie. Si alguno de ustedes tiene pensado verla, POR FAVOR NO OS VAYAIS AL CINE A VERLA, esperad a que salga en DVD y ya la veis pero no os gastéis 6€ (que esta es otra cosa aparte, cada vez las entradas son más caras), ¿porque? pues es muy simple, dicha película solo vale la pena verla en 3D (vamos 11 pavos la entrada, más lo que te quieras comer dentro) si no la vais a ver así, pues no vale la pena. Las muertes cada vez se parecen más a las de saw, una caída que te deja completamente aplastado, un ojo saliendo de su lugar correspondiente, y todo estos sucesos creados por pequeños ``errores´´ que te terminan dejando con un; ¿pero cómo ha pasado eso?
A ¿y qué decir del intento de escapar de la muerte? personajes que se encuentran con alguien que les da las pistas necesarias para escapar de su destino, en serio no creo que sea tan fácil.
Corrijo mi comentario anterior, mis críticas si son malas y aunque yo no se la recomiendo a nadie, ya que es lo MISMO que en el resto de películas, que te gastas un dineral y te terminas preguntando; ¿y ya está? Supongo que a alguien habrá que si le guste.
P.D: Esta película siempre me hace recordar porque quiero morir sin ningún tipo de dolor.

Sinopsis
No importa cuánto corras, no importa dónde te escondas, no puedes engañar a la Muerte.
En Destino final 5, la Muerte está tan omnipresente como siempre, y se desata cuando la premonición de un hombre salva a un grupo de trabajadores del hundimiento de un puente colgante. Pero no estaba previsto que ninguno de ellos sobreviviera y, en una terrible carrera contra el tiempo, el desdichado grupo se lanza frenéticamente a la búsqueda de una forma de escapar a su siniestro destino.

lunes, 16 de mayo de 2011

cuando...

¿Qué es lo que queda cuando las dos personas que más amas te rompen el corazón?. Nada, no queda nada. Solo un gran vació ahí donde debería estar un corazón latiendo, un alma desconsolada y una oscuridad tan fría como una noche de diciembre.
En esos momentos la ansiedad y el miedo se apoderan de ti y el temor de que nadie te amé se vuelve tan visible y palpable como esa almohada en la que se derraman tus lágrimas.
Entonces vuelven a ti esos recuerdos que escondiste en lo más profundo de tu ser. Intentas que no salgan con  todas tus fuerzas pero ya es tarde, ya  están brotando libremente por tu habitación. Un grito desgarrador se escapa de lo más profundo de ti. Piensas que alguien vendrá a socorrerte, que alguien ha escuchado tu dolor, pero no es así, nadie viene, nadie te ha escuchado.
Y en esa posición que tan segura te sientes, te abrazas y lloras en silencio, mientras te hundes más y más en tu soledad.


martes, 5 de abril de 2011

trabajo




Hoy haciendo limpieza me he encontrado con un trabajo de cultura clásica, dicho trabajo lo hice el 4 de abril del 2005, cuando tenía 15 años. El trabajo consistía en dar nuestra opinión y sensación hacía la muerte. Yo dije lo siguiente:
Para mí la muerte es el final de un largo sueño o en muchos casos el de una pesadilla, aunque también es el principio de una nueva vida. Hay mucha gente que piensa que cuando te mueres te vas al cielo, al infierno, al limbo, etc… Depende de lo que hayas hecho en tu vida (``sueño´´), aunque otros como yo, piensan que después de morir nuestra alma se reencarna en otro cuerpo, pero una cosa esta clara, te reencarnes o te vayas al cielo o al infierno, la gente te va a olvidar, ya que es el principio del olvido, solo muy pocas veces y en muy poca gente seremos recordados, un día de esas veces es el día de todos los santos, por eso deberíamos vivir todos los días al máximo como si fuera el último.
Mi sensación ante la muerte, no es ni buena ni mala, ni le tengo miedo ni le dejo de tener, simplemente me es indiferente, algo que está ahí desde que se nace, algo que estamos esperando. Como cuando somos pequeños y esperamos el día de navidad impacientemente para poder abrir nuestro regalo. Algo que tiene que ocurrir más tarde o más temprano. La muerte es como cuando un niño se entera que papa Noel no existe, que ya las demás navidades no son iguales, ni la misma ilusión, ni la misma alegría, etc… No la esperamos impacientemente pero la estamos esperando.
Está claro que si tuviéramos otro pensamiento de la muerte, algo más positivo, seguro que no nos asustaría. Para mí, que pensamos esto por nuestras creencias, no se, si a lo mejor nos hubieran dicho desde pequeños que la muerte no hay que temerla si no admirarla (por poner un ejemplo), pues a lo mejor, nuestro punto de vista sería distinto.
Pero hay una cosa que no entiendo, si todos nos vamos a morir, ¿porque hay gente (en especial) y cosas, que hagan nuestra existencia mucho más dura?
Lo único que no me gusta de morir, es que cuando nos llega el momento, nos arrepentimos de lo que hemos hecho o de lo que no hemos hecho, esto es lo malo de seguir viviendo: el arrepentimiento, el buscar y no conseguir una vida mejor… No es que sea malo vivir, pero cuanto más vivimos, más recuerdos buenos y malos tenemos, esto quiere decir que más miedo le cogemos a la muerte.
                                                       …………………………………………………………………….
En realidad, mi opinión referente a la muerte no ha cambiado mucho, sigo pensando que la muerte está ahí y sigo pensando que cuanto más vivimos más miedo le cogemos a la muerte. Pero no por ello hay que dejar de vivir, deberíamos vivir la vida al máximo, cada segundo de nuestra vida, no arrepentirnos de nada de lo que hemos hecho o lo que no hemos hecho.
Vivir, disfrutar, luchar por nuestra vida, durante nuestra vida, aunque el final sea el mismo de todos.

domingo, 30 de enero de 2011

La música




Tengo una manía que herede de mi padre, es la de escuchar música mientras duermo, pero ya no solo mientras duermo si no a todas horas. Cuando era pequeña siempre que tenía una pesadilla me iba a dormir con mi padre, sintiéndome segura, protegida de que nada malo me ocurriría, mientras volvía a sumergirme en el sueño escuchaba una dulce melodía que venía de la radio.
Desde entonces no puedo vivir sin la música, para mí, la música es mi dulce musa, mi mejor amante, consigue trasladarme a lugares inimaginables, me hace sonreír cuando estoy triste, me tranquiliza cuando estoy enfadada, me arropa cuando tengo frío, hace que lo sienta todo.
Esas notas que solas no son nada pero juntas lo son todo, a esos compositores que nos brindan la oportunidad de escuchar sus obras maestras. Gracias, por darme unos dulces sueños.